Giuliana Díaz: “Las voces de las jugadoras son las que más interesan”
Es periodista, prensa de una Senadora, fue jugadora, actualmente corresponsal de DLF y lo más destacado que asumió como Presidenta del Fútbol Femenino de Mendoza. Proyectos y realidad de la provincia.
Por Maximiliano Marasso Desde hace mucho tiempo que la provincia de Mendoza es cuna de cracks en materia de fútbol femenino. De allí surgieron figuras como Gimena Blanco, Estefanía Banini, Pía Gómez, Anita Ontiveros, entra otras representantes en la tierra del vino.
Nació el 27 de noviembre de 1993 (26 años) en Mendoza. Su currículum indica que actualmente es locutora en un programa deportivo “Argentina también juega” por FM Aurora 91.3. Ella es la columnista sobre fútbol femenino.
También participa de un programa televisivo “Ovación TV” emitido por Canal 7 dedicado al deporte general. Díaz se ocupa del bloque femenino.
Además se sumó como corresponsal de Diario La Futbolista. En el ámbito político es prensa para una Senadora Provincial. Recientemente tomó el cargo de ser la Presidanta del Fútbol Femenino en la liga mendocina.
¿Cómo y cuándo inició tu pasión por el fútbol?
Empezó siete años atrás en una canchita de cinco en Perito Moreno. Me invitaron, en ese entonces no había fútbol para mujeres, o había pero no estaba tan visibilizado como ahora, dije “¿por qué no?”. Había hecho muchos deportes y no los podía terminar, entonces voy a probar y la verdad que me encantó. Empecé a entrenar con una profe, ahí conocí a Anita Ontiveros, ícono y referente de la provincia de Mendoza, también nacional e internacional, con ella aprendí básicamente todo y ahí fui conociendo otros aspectos del deporte, me fui involucrando cada vez más. En once empecé hace tres años en Luján y luego terminé en Deportivo Maipú hasta hace poquito porque obviamente no puedo jugar al ocupar un cargo.

A su edad ya ha pasado por diferentes roles en lo que respecta al fútbol femenino.
Lo he visto desde varias perspectivas, cubriendo como periodista, desde adentro como jugadora y ahora como dirigente, tres miradas diferentes, creo que se complementan porque a la hora de tomar decisiones o involucrarse en el tema es muy importante porque hay muchas miradas que se pueden tener en cuenta.
¿Cómo haces para desarrollar tantas tareas en cuanto a la organización?
Básicamente me organizo para hacer todas las actividades. Empiezo por la mañana de ir al Senado y manejo la prensa de la Senadora. Salgo a las 13, 14 horas, almuerzo, y voy a la Liga, por suerte todo que me queda cerca, paso a ver cómo está todo. Hace poco que asumí así que voy viendo el tema reglamento, reuniones con delegados, qué es lo que hace falta, el tema de presupuesto, temas particulares de alguna jugadora, los equipos que hacen falta. A la tarde, antes de que inicie el programa de las 19 horas, me reúno con algún presidente de un club para ver cómo está la situación del femenino, sino la tienen ponerla en práctica o reforzarla. De 19 a 21, el programa radial y ahí obviamente con noticias, entrevistas a nivel local y nacional, hablamos con figuras como jugadoras y directores técnicos.
¿Cómo te llegó el ofrecimiento del cargo?
Me llegó por el Presidente, Carlos Suraci. Un día charlamos sobre las necesidades y problemáticas que tenía el femenino y me dijo “traete un proyecto, presentalo y ahí podemos ver cómo se puede solucionar”.

¿Ser periodista, dirigente, jugadora no te generó conflictos?
Al principio me generó más conflictos por el tema de dirigencia, porque es la primera vez que voy a ser dirigente, entonces me generó un poco más de ruido. En el femenino no había muchas personas que se postularan para el cargo. Los dirigentes que están en la Liga se sorprendieron al verme porque no habían visto nunca mi cara, las chicas sí me conocían al hacer notas, como periodista. Al principio sí me generó conflicto pero se supo resolver y creo que los otros roles que ocupo me ayudan a desarrollar las actividades que tengo. Son varias miradas para conocer y resolver los problemas más internos y como jugadora. Las voces de las jugadoras son las que más interesan. Estoy muy contenta de ocupar los diferentes roles porque me ha ayudado a desempeñarme en las tareas.
¿Sentiste discriminación o alguna crítica de tus pares?
No, hasta ahora no he sentido discriminación, obviamente alguna crítica seguramente debo haber tenido. Por suerte trato de manejarlas de otra manera, y si es crítica tratar de convertirla en constructiva. Llevo poco en el mandato sobre todo con este tema del Coronavirus no me ha dejado funcionar. Cuando empecé fueron con cosas buenas.
Mendoza siempre aportó grandes talentos, por citar a Gimena Blanco y Estefanía Banini entre otras embajadoras. ¿Por qué de su provincia salen varias cracks?
Sí, exactamente. Estefanía Banini y Gimena Blanco son dos referentes importantísimas que ha aportado la provincia de Mendoza. Actualmente hay cinco jugadoras Sub17 en la Selección Argentina que para mí son futuras cracks y siempre hay alguna mendocina dando vuelta en la mayoría de los clubes de Primera, así que eso habla muy bien de la provincia. Estamos trabajando mucho en inferiores, Sub15, Sub12, tenemos en mente hacer un torneo de reserva como en Buenos Aires, pero es a futuro, son propuestas que tengo en mente.

Godoy Cruz es el último tricampeón de liga, es uno de los clubes que está mejor posicionado, lo siguen Las Pumas que también tiene su estructura y jugadoras increíble. Los dos podrían estar compitiendo en un torneo de AFA en Primera, pero ya eso corre en cuenta del club. Es un objetivo que yo tengo entre ceja y ceja ayudar no sólo a Godoy Cruz sino al club que tenga las mejores condiciones para poder afrontar el torneo de Primera, es lo que más quiero que empecemos a mirar el interior y que se muestren todos los talentos que tienen las provincias.
Sobre la pandemia ¿cuál es la situación en la provincia?
La situación en la provincia está totalmente controlada por así decirlo. El gobernador obviamente dictó Cuarentena en consecuencia al Gobierno Nacional, apoyamos las medidas, nosotros reforzamos las medidas. No hay ninguna actividad deportivo, cultural ni social, solamente se puede salir a los supermercados, farmacias y servicios de salud. Todos los clubes se sumaron a esta iniciativa y apoyando la decisión y están entrenando cada una en su casa. Cada jugadora sigue la rutina que le da su preparador físico o DT. La liga mendocina generó esta campaña: “Este es el partido más importante que se está jugando, lo tienen que jugar todas juntas, el fútbol puede esperar, se las quiere ver a todas jugando” así que ellas se quedan en casa para poder frenar al virus.
Fotos vía diariolafutbolista.com
Fuente : https://www.diariolafutbolista.com